
México | Cómo Los Mexicanos Le Van A Decir Adiós Al Uso De Efectivo
Los pagos por medio de códigos QR o ‘Quick Response’, códigos de forma cuadrada capaces de almacenar datos, son una realidad en México. Circulan desde hace algunos unos años y se han convertido en un método seguro, sencillo y que nos da la capacidad de efectuar una compra sin necesidad de una tarjeta o de usar efectivo.
Este sector crece de manera global; de hecho, de acuerdo con proyecciones de Juniper Research, para los próximos cinco años se prevé un aumento del 300% en el uso de este método de pago a medida que más comerciantes confíen en la tecnología. A ese ritmo, el mercado de los códigos QR en dispositivos móviles podrían superar los 5,000 millones de dólares para 2022 a nivel global, en comparación con los 1,000 millones del año pasado.
“En un país como México donde, de acuerdo con el Inegi, casi 70 millones de mexicanos cuentan con un teléfono inteligente, la proyección para democratizar los medios de pagos y brindar más opciones a los clientes es amplia, lo que coloca a este método de pago (código QR) como una excelente opción para los comercios”, señala Antonio Peláez, fundador de Dapp, firma mexicana que permite a los comercios hacer cobros a través códigos QR (los cuales pueden ser pagados por aplicaciones que el cliente ya tiene instaladas en su teléfono).